Ciudad de México, 24 de septiembre de 1956.
Estudió Sociología en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Es doctor honoris causa por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y por la Universidad Autónoma Metropolitana.
Fue profesor de literatura en la UNAM y ha sido profesor invitado en las universidades de Yale, Boston, Princeton, Stanford y Pompeu Fabra de Barcelona, así como en la Fundación de Nuevo Periodismo, creada por Gabriel García Márquez.
Ha sido reconocido como uno de los principales escritores latinoamericanos contemporáneos. Escribió los guiones del programa radiofónico El lado oscuro de la luna en Radio Educación entre 1977 y 1981, ese último año fue nombrado agregado cultural de la Embajada de México en la República Democrática Alemana, por lo que vivió en Berlín Oriental hasta 1984. En 1991 publicó su primera novela El disparo de argón, a la que siguieron Materia dispuesta (1997); El testigo (2004), por la que obtuvo el Premio Herralde, que otorga la Editorial Anagrama; Llamadas de Ámsterdam (2007) y Arrecife (2012). De 1995 a 1998 fue jefe de redacción de Pauta y director de “La Jornada semanal”, suplemento cultural del diario La Jornada. Colabora regularmente en la revista literaria Letras Libres, en los periódicos Reforma (México) y El País (España).
Además de ser un autor reconocido de literatura infantil, ha publicado los cuentos: La noche navegable (1980, 2005), Albercas (1985), La casa pierde (1999) y Los culpables (2007). Así como diversas obras de teatro, entre ellas El filósofo declara (2011), Conferencia sobre la lluvia (2013) y Retrato hablado. Evocación de un fantasma (2021). Además ha publico varios ensayos como Efectos personales (2001), De eso se trata (2008) y La máquina desnuda (2009).
Su obra como periodista es vasta y variada, de cuyos títulos se pueden mencionar Palmeras de la brisa rápida: un viaje a Yucatán (1989), Safari accidental (2005), Dios es redondo (2006) y ¿Hay vida en la Tierra? (2012). Sus libros más recientes El vértigo horizontal. Una ciudad llamada México (2018); La utilidad del deseo (2017); Examen extraordinario (2020) y La tierra de la gran promesa (2021).
Algunas de las últimas distinciones que ha recibido son: el Premio Internacional de Periodismo Vázquez Montalbán (2006), Premio Antonin Artaud en México (2008); Premio Iberoamericano de Letras José Donoso (2012); el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez de la XXVII Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara (2013) por la riqueza y variedad de su obra como escritor y periodista; el Premio Manuel Rojas (2018) por el conjunto de su obra y el Premio LIBER (2019 )de La Federación de Gremios de Editores de España (FGEE).