Licenciada en Pedagogía con Maestría en Educación, intérprete certificada en Lengua de Señas Mexicana y actualmente Coordinadora de Formación en Liderazgo del Tecnológico de Monterrey.
Es consultora independiente en materia de discapacidad además de ser evaluadora de competencias laborales de intérpretes de Lengua de Señas Mexicana de la red del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).
Fungió como Directora para la Toma de Conciencia del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONADIS), y como asesora técnico pedagógica en discapacidad auditiva del Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa, de la Secretaría de Educación Pública.
Colaboró como coordinadora de proyectos especiales en un colegio para estudiantes sordos en el Instituto Pedagógico para Problemas del Lenguaje, IAP.
Es intérprete de Lengua de Señas Mexicana desde hace 20 años.
Es co-autora de las “Orientaciones para la Atención Educativa de Alumnos Sordos que cursan la Educación Básica, desde el Modelo Educativo Bilingüe-Bicultural” SEP. Autora del libro “Deaf Education Beyond the Western World. Context, Challenges, and Prospects”, publicado por Oxford University Press. Coordinadora en la elaboración del “Código de Conducta Profesional para los Intérpretes de la Lengua de Señas Mexicana” del Gobierno de México.
Ha sido profesora de personas sordas de nivel primaria, secundaria, preparatoria y universidad, así como del magisterio a nivel educación básica y de catedráticos de distintas universidades como Universidad Veracruzana, UNAM, La Salle, Escuela Normal de Especialización de la CDMX y TEC de Monterrey. Ha dictado conferencias a nivel nacional e internacional sobre educación inclusiva, educación bilingüe-bicultural para personas sordas, derechos de las personas con discapacidad, diversidad e inclusión, inclusión de personas sordas en la universidad, familia y personas sordas, lengua de señas mexicana, entre otras.