Skip to content

Mesa 2

Pablo Ortiz del Toro. Estudió la Licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas, en la Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad Nacional Autónoma de México y concluyó sus estudios de Maestría en Literatura Mexicana y Maestría en Docencia para la Educación Media Superior, con especialidad en español, en la misma casa de estudios. Fue reseñista externo para el Fondo de Cultura Económica y ha colaborado en revistas y suplementos culturales como La Revista de la Biblioteca de México, «Confabulario», del periódico El Universal, La Gaceta del Fondo de Cultura Económica, entre otras. Publicó El ocaso del Porfiriato. Antología histórica de la poesía mexicana del siglo XX, en el Fondo de Cultura Económica, y colaboró en el libro Poesía y prosa, de José Gorostiza, publicado por la editorial Siglo XXI. Fue becario del Centro Mexicano de Escritores en el periodo 2003-2004 y profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de 2004 a 2007. Actualmente es profesor investigador de tiempo completo en la Universidad Autónoma Chapingo y escribe la columna «Gato encerrado: Historias de ciencia no ficción», que se publica en la revista Molino de Letras.

Lydia Flores Acuña. Cursó su primera carrera como Secretaria Bilingüe, con  5 años y medio de estudio exhaustivo del inglés.

Dio clases en el Panamerican Workshop, escuela bilingüe, durante  aproximadamente nueve años.

Certificado para la enseñanza del inglés:  Teachers’ del Instituto Anglo Mexicano de Cultura / y cursos varios.

Hizo una estancia en Inglaterra durante 1 año y medio: ahí obtuvo el Proficiency in English de la Universidad de Cambridge.

Regresó a México y se incorporó al Instituto Educativo Olinca, y fue asignada a  la preparación de los estudiantes del International Baccalaurate para presentar esta reconocida certificación internacional.  Dio clases de Apreciación Literaria con obras de la literatura inglesa para este programa, a la par que preparó alumnos para presentar el Proficiency de Cambridge y el First Certificate de la misma universidad.

Cursó, como segunda carrera, Literatura y Lenguas Modernas letras Inglesas en la UNAM, recibiendose con Excelencia. Fui contratada para dar la clase de Comprensión de Lectura en Inglés en el DELEFyL, Departamento de Lenguas de la Facultad de Filosofía y Letras, donde ha dado clases durante los últimos 24 años.

Colateralmente trabajó durante cinco años en el COLEGIO de México, impartiendo clases de inglés en diferentes niveles a los alumnos de dicha institución.

Miguel Ángel Elguea Echavarría

Licenciado y maestro en Filosofía por la FFyL de la UNAM, fundador y director académico de Hotaru Centro Cultural, un espacio para el estudio del japonés y la difusión de la cultura de Japón y otros países de Asia.