Gerardo López Lozada. Es licenciado en Lengua y Literaturas Modernas Inglesas por la Universidad Nacional Autónoma de México y maestro en Estudios Ingleses con especialidad en literatura contemporánea en inglés por el Queen Mary and Westfield College de la Universidad de Londres, Reino Unido. En mayo del 2021 obtuvo el Doctorado en Educación por el Centro de Estudios Superiores en Educación. Actualmente se desempeña como técnico académico y jefe del área de inglés del Departamento de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, en el que imparte el curso de comprensión de lectura en inglés y el curso de preparación para IELTS.
Desde el 2008 ha participado en diversos proyectos internos sobre evaluación y producción de material didáctico sobre comprensión de lectura en inglés. Desde marzo del 2021 dirige el proyecto PIFFYL “Compendio en línea de exámenes de práctica para los cursos de comprensión de lectura en inglés del DELEFyL”. Sus principales lineas de investigación son la evaluación de la comprensión de lectura en inglés y la retroalimentación correctiva en entornos virtuales.
Karla García Montalvo. Estudió la licenciatura en Letras Inglesas en la UNAM con especialidad en didáctica de la lengua. La Mtra. García obtuvo la Medalla Universitaria “Gustavo Baz Prada” por la impartición de cursos intensivos de inglés básico en la FFyL, UNAM. Realizó un diplomado en la ENALLT en Formación de Asesores de Centros de Autoacceso y la Maestría en Prácticas Educativas Innovadoras en el Centro de Estudios en Educación Superior. Actualmente realiza sus estudios de Doctorado en Educación en la misma institución.
La Mtra. García se desempeña como Técnico Académico y Profesor de Asignatura en el Departamento de Lenguas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Entre sus actividades en el Departamento, imparte cursos de comprensión de Lectura en inglés desde el 2011, participa en dos proyectos vinculados a la comprensión de lectura y elabora materiales didácticos de evaluación y de comprensión de lectura en inglés. Además, funge como Secretaria Académica del Departamento desde el 2016. Sus principales líneas de investigación son la comprensión de lectura y la didáctica de la lengua y cultura.
Fabelly Díaz Argüello. Estudia la Licenciatura en Lengua y Literaturas Modernas Inglesas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM con especialización en traducción y lengua. Ha estudiado la lengua inglesa por más de 15 años y cuenta con el certificado C2 Proficiency otorgado por la Universidad de Cambridge. A lo largo de 5 años ha participado como concursante, jueza interna y coach interna en la Competencia de Shakespeare de Anglo Arts por parte del Instituto Educativo Olinca, bajo la tutoría de la profesora Ana Marina Krauss Cosio.
Actualmente está escribiendo su trabajo de titulación sobre uno de los textos de Jhumpa Lahiri a partir de los estudios gastronómicos e identidades femeninas. Está realizando su Servicio Social en el Departamento de Lenguas de la Facultad de Filosofía y Letras bajo la supervisión de la Mtra. Adriana Haro Luviano. Además, está participando como colaboradora en el proyecto “Compendio en línea de exámenes de práctica para los cursos de comprensión de lectura en inglés del DELEFyL” con clave PROINV_21_22, a cargo del Dr. Gerardo López Lozada.
Dana Marlenne Zarco Sandoval. Es alumna de la Licenciatura en Idiomas de la Universidad Motolinía del Pedregal y tesista de la Licenciatura en Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Desde el 2018 ha formado parte del grupo de investigación del Dr. Gerardo Lopez Lozada, en el cual ha participado en la elaboración de diversos exámenes de comprensión de lectura en inglés para el Departamento de Lenguas de la Facultad de Filosofía y Letras. Actualmente se encuentra colaborando activamente en el Proyecto de Investigación “Compendio en línea de exámenes de práctica para los cursos de comprensión de lectura en inglés del DELEFyL” (PROINV_21_22). Entre sus intereses, además de la filosofía de la ciencia, está la enseñanza de lenguas, en particular inglés, francés, alemán e italiano.